Kike Bellota: «Los encierros por el campo son una tradición única que tenemos en nuestra sierra desde hace mucho tiempo y no se deben perder nunca»

Kike Bellota es un joven recortador conocido en toda la provincia de Albacete. Su afición a los toros desde muy pequeño hizo que sus sueños se convirtieran en realidad. Kike nos cuenta como desde pequeño se trasladaba con su padre a los pueblos de Albacete para ver los tradicionales encierros. Sus primeros pasos delante de este animal fue corriendo los encierros junto a su padre. En la actualidad podemos verle en distintos concursos de recortadores, exhibiciones de recortes y en muchos pueblos de las provincias de Albacete, Murcia Jaén, Cuenca o en la Comunidad Valenciana. Comprobamos que la afición de este joven recortador aumenta con los años y con mucho esfuerzo está logrando los sueños que se ha propuesto cumplir.

Los encierros por el campo son una de sus pasiones, pues, nos dice, que se siente muy a gusto cuando está en ellos. Pese a la difícil situación que vive este sector por la Covid-19, Kike Bellota se siente esperanzado y es optimista con respecto a la vuelta de la nueva normalidad. Lo comprobamos en su preparación física. Su entrenamiento sigue siendo el mismo que antes de la pandemia. Una vez que las exigencias sanitarias lo permitan, Kike Bellota volverá a los encierros por el campo como un aficionado más.

¿De dónde eres?

De Albacete, aunque también he vivido 7 años en Picassent (Valencia).

¿Dónde nace tu afición por el mundo del toro?

Mis pueblos son Alcadozo y Liétor y desde pequeño para las fiestas siempre he ido a sus encierros camperos. También en Picassent son muy aficionados e íbamos al recinto cada vez que realizaban toros.

¿Cuál es tu especialidad dentro del mundo del recorte?

El salto del ángel. Aunque es lo que más tarde empecé a practicar pero me siento muy a gusto en esta suerte con cualquier animal.

¿Tienes algún referente? ¿Háblanos de él?

Sí, Alberto Cózar. Lo veía de pequeño en los pueblos y me alucinaba lo que hacía, me encantaba cuando rodaba y de los quiebros para que decir nada… Recuerdo que antes de empezar siempre le pedía consejos de como colocarme y como hacer las cosas y el siempre me aconsejaba y me ha ayudado siempre. Me encanta que la gente me de consejos para poder mejorar y si te lo dice un campeón de España en recortes pues, me motivaba mucho.

«Los encierros por el campo atraen a aficionados de toda España y se crea un respeto hacia el toro muy bonito»

¿Qué te hace sentir los encierros por el campo que no sientes en cualquier otro tipo de festejo?

Mucha adrenalina y nervios cuando van llegando a la entrada del pueblo y todos los corredores los esperamos mirando al frente dando saltitos y deseándonos suerte, ese momento es único.

¿Por qué son tan especiales los encierros por el campo?

Los encierros por el campo son una tradición única que tenemos en nuestra sierra desde hace mucho tiempo y no se deben perder nunca. Ese momento en que no solo el toro, sino los caballistas también se lucen en su camino al pueblo. También une a los taurinos en las veredas y crea momentos de magia que solo el campo es capaz de darnos.

¿Cuál es el pueblo que has visitado que más te llama la atención? ¿Por qué?

Letur. Aún recuerdo la primera vez que visité el barranco, comencé a bajar por el recorrido del encierro y no paraba de preguntarme, ¿de verdad corre por aquí la gente con los toros? El lugar del encierro es precioso y a la vez da miedo, es una mezcla de sentimientos que a los aficionados nos encanta.

¿Y en la localidad que más has disfrutado? ¿Cómo lo recuerdas?

Liétor. Recuerdo de pequeño ver el encierro en la entrada del pueblo con mi padre, mientras comíamos una torta de sardina (típico almuerzo en este pueblo). Cuando se acercaba la manada, con mansos y toros, me encantaba correr con mi padre hasta el pilar, que es la primera plaza de la localidad donde llegaba la mandada, y sentir lo mismo que sentían los corredores con experiencia.

¿Cuál crees que es el valor de  los encierros por el campo actualmente?

Mantienen la esencia de los pueblos viva, creando muchísima afición. Los encierros por el campo atraen a aficionados de toda España y se crea un respeto hacia el toro muy bonito.

¿Cómo crees que afectará a estos festejos la Covi-19 al no poder celebrarse?

De momento está afectando mucho ya que no se ha dado ningún encierro por el campo en lo que llevamos de pandemia, pero supongo que cuando la situación sanitaria esté controlada y todo vuelva a su cauce nuestros encierros también se darán y volveremos a disfrutar.

¿Crees que podrían haber alternativas?

Sí, yo creo que con muchas medidas de seguridad, controlando en la entrada del pueblo que no se agrupe la gente y poniendo aforos en las plazas o barreras se podría realizar este tipo de festejos.

¿Cómo estás viviendo la pandemia?

Pues al principio mal, me costó mucho acostumbrarme y darme cuenta que esto era real, pero al final lo aceptas y no queda otra que tirar hacia delante con la nueva vida.

Aunque no haya encierros, ni sueltas y concursos de recortes, ¿tu preparación física es la misma o cambiado?

Sigo entrenando igual, tanto en gimnasio como con el carro y en el campo. Incluso en el campo aún más. Hacemos capeas cada 2-3 fines de semana y eso ayuda a la mente a no perder el sitio y a rodarnos delante de la cara del animal.

¿Volveremos a verte en las plazas de toros?

Sí, en cuanto dejen hacer toros ahí estaré, para apoyar  y defender  nuestra cultura y disfrutar de nuestra bonita afición.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *