Al fin llegan las ayudas para las ganaderías bravas en Castilla-La Mancha

Ganadería Vallelindo (Riópar) - Foto: De la Vereda al Encierro

El consejo de gobierno ha aprobado una línea de ayudas de 12 millones de euros para los años 2021 y 2022

Los ganaderos de Castilla-La Mancha al fin reciben ayudas tras más de un año de pandemia. Así lo hizo saber el consejo de gobierno el pasado 13 de abril y finalmente la propuesta se aprobó el pasado martes 20. El Gobierno de la región ha concedido una línea de ayudas de 12 millones de euros que estará en vigor durante los años 2021 y 2022.

El problema para las ganaderías de Castilla-La Mancha llegó con la llegada de la covid-19. La suspensión de todo tipo de festejos ha hecho que estas explotaciones ganaderas no ingresen dinero durante más de un año. Pero la situación no acaba aquí. Se prevé que el coronavirus estará con nosotros durante muchos meses más, lo que conllevará la suspensión de festejos taurinos por la gran aglomeración de gente que suponen. Castilla-La Mancha es pionera en la celebración de estos festejos y estamos viendo como la temporada taurina, en plazas de toros, coge fuerza. Pero el festejo popular, el toro en la calle y en el campo, no tiene fecha de regreso. En estas celebraciones es donde van destinadas la mayoría de las reses de la región. Pero este festejo aglutina un gran número de espectadores y es control de aforo y distancia es complicado. Aún así existen varios planes de control y medidas sanitarias para esta actividad, aunque ninguno de ellos está aprobado.

Los ganaderos de lidia han sido los más perjudicados por esta crisis sanitaria. Por ello, algunos ganaderos de CLM se unieron el pasado 20 de agosto para luchar por esas ayudas. Mantuvieron reuniones con el equipo de Gobierno, incluso con el Presidente, pero esas ayudas no llegaban. Hicieron pública las reuniones con cartas abiertas en las que llegaron a titular “estamos defraudados y avergonzados con nuestro gobierno regional por el abandono al que nos tienen sometidos”. Algunos de estos ganaderos, ante la falta de ingresos, mandaron al matadero parte de sus animales. Este hecho supone una gran pérdida económica, ya que por la carne de toro en el matadero se paga alrededor de 500€, mientras que el coste de producción se eleva hasta los 2.000€ y 3.000€. Pese a todas las protestas que realizaron el pasado año, las ayudas no han llegado hasta este 2021, tarde pero bien avenidas.

El consejo de gobierno aprobó la pasada semana una línea de 12 millones de euros para dos años consecutivos. Estas ayudas ya se pueden solicitar, la fecha límite será el próximo 15 de mayo y estarán dentro de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC). Para poder obtener estas ayudas será necesario cumplir con unos requisitos. La ayuda será de 30 euros por hectárea hasta las 175 hectáreas, las siguientes serán de forma modulada. Cada explotación tendrá una cuantía máxima de 6.000 euros para cada uno de los años. Se primará a los ganaderos de carne en extensivo, es decir,  que estén a campo abierto. Y será obligatorio tener entre 0,2 y 1,2 unidades de ganado mayor por cada hectárea.

En Castilla-La Mancha hay alrededor de 200 explotaciones de bravo, todas aquellas que cumplan los requisitos se verán beneficiadas por estas ayudas. Unas ayudas que serán un alivio para todo el sector mientras esperan la reactivación de los festejos taurinos. De momento se mantendrá la actividad en plazas de toros, hasta día de hoy con un aforo del 75%. Esta ayuda dineraria es necesaria para unas explotaciones que dan mucho a la sociedad, son generadoras de empleo en el medio rural, gran defensoras de las dehesas, captadoras de dióxido de carbono y creadoras de oxígeno. Estos son algunos de los beneficios que tiene la crianza del toro de lidia.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *