Ganaderos, cazadores y agricultores se movilizan a favor del mundo rural

Ganadería Vallelindo (Riópar) - Foto: De la Vereda al Encierro

Los convocantes resaltan el carácter apolítico de la manifestación

Ganaderos, cazadores y agricultores se movilizan a favor del mundo rural y en contra de las políticas medioambientales del Gobierno. La manifestación tendrá lugar en Madrid este domingo 20 de marzo. La cita comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza Emperador Carlos V, frente al Ministerio de Agricultura. Pasará por el Paseo de la Castellana hasta llegar a Fuente de San Juan de la Cruz, junto a las puertas del Ministerio de Transición Ecológica.

Los ganaderos de bravo se suman a esta manifestación para pedir que este sector se trate igual que otro de cultura. Reivindican la reducción del IVA al 10 % para la venta del toro como producto cultural. También la defensa y promoción de la ganadería de bravo y la tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Además se pedirán otras soluciones para todos los sectores afectados. Los agricultores pedirán medidas para mitigar los efectos de la sequía, que provocará unas pérdidas de cientos de millones de euros. Por su parte, el sector cinegético reclamará la retirada del Anteproyecto de Ley de protección, derechos y bienestar de los Animales y el fin de las políticas anti-caza.

Los convocantes de la manifestación Asaja, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC), Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenecore) y Cooperativas Agroalimentarias «recalcan el carácter apolítico de la movilización, donde los únicos protagonistas son agricultores, ganaderos, cazadores y todo el mundo rural”. Prevén que asistan más de 200.000 personas en más de 1.500 autobuses, todos ellos movilizados por organizaciones, entidades y, además, particulares del mundo rural.

La plataforma 20M Rural juntos por el campo hace un llamamiento «a toda la población española comprometida con la supervivencia del campo porque el futuro del campo es cosa de todos”. Aseguran que «el abandono del campo no solo afecta a quienes viven en él, sino a toda la sociedad que consume sus productos, respira el oxígeno de sus plantas y disfruta de su tranquilidad cuando busca descanso”.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *