El responsable de Asuntos Taurinos de la Región de Murcia confirma el cambio del reglamento taurino en una reunión con el Consorcio Nacional de Pueblos con Encierros por Vereda

El responsable de Asuntos Taurinos de la Región de Murcia, Paco Abril, confirma que habrá encierros en la región en este año 2022. A través de un comunicado, Abril expresa que “los encierros de reses bravas, sueltas de vaquillas y festejos populares podrán celebrarse este año en nuestra región”. En este escrito, el responsable de Asuntos Taurinos aclara con respecto a la pandemia que “si la situación sanitaria es similar a la que tenemos a día de hoy”.
Paco Abril también habla de la modificación del reglamento taurino en la región de Murcia. Concretamente expresa que “vamos a autorizar la ampliación de la edad de las reses que pueden soltarse en estos festejos, con la finalidad de ayudar al sector ganadero, el cual durante los dos últimos años ha tenido retenido el ganado en las fincas por no poder darle salida, al no celebrarse estos festejos”. Abril concluye indicando que “de esta forma ponemos sobre la mesa una medida más de apoyo al sector de la ganadería brava que se suma a las subvenciones recibidas el pasado mes de diciembre por importe de 85.000 euros”.
Además, el pasado 17 de febrero, Paco Abril mantuvo una reunión con los miembros del Consorcio Nacional de Pueblos con Encierros por Vereda para acordar nuevas medidas de apoyo a las fiestas tradicionales y al sector ganadero. El Consorcio entregó por escrito varias medidas que creen convenientes para mejorar la situación taurina en la región. Entre esas medidas se encuentran: ampliar la edad de las reses que podrán soltarse en las calles, pasando de tres a seis años y once meses; realizar encierros infantiles con vaquillas para crear afición en los más pequeños, que son el futuro de la tauromaquia; que las reses puedan indultarse si el director de lidia y el ganadero lo creen oportuno; ayudas económicas para la conservación y señalización de todas las veredas; flexibilidad de trámites burocráticos; entre otras medidas.
El presidente del Consorcio Nacional de Pueblos con Encierros por vereda, José Antonio García, aclara que «estas reuniones sirven para que los políticos te escuchen. Esperamos que la reunión con Paco Abril sirva de algo. Nos escuchó y se comprometió a estudiar todos los puntos que nosotros le pusimos en el escrito. Se vio con intención de hacer las cosas». García confirma que «nos han dado el visto bueno para que los toros que se suelten en las calles tengan una edad máxima de seis años y once meses. Esta es una medida que ayudará a todos los ganaderos, porque en estos dos años se han quedado todos los animales en las ganaderías. Si conseguimos que algunos de los puntos solicitados salgan hacia adelante estaríamos más que satisfechos».
El presidente del Consorcio explica que una de las medidas claves para conservar nuestras tradiciones sería el regreso del encierro infantil con vaquillas. «Consideramos que los más pequeños son el futuro de nuestra fiesta. Si desde pequeños les prohíben que disfruten de lo que tanto nos gusta a nosotros, perderán la ilusión», confiesa. Además otro de los puntos fuertes que tratan de llevar a cabo es la señalización y conservación de las veredas, ya que «pueden ser un atractivo turístico, ya no solo taurino, sino deportivo», señala García.